Arabia Saudita

Arabia Saudita


Reseña Histórica:

        Arabia Saudita es un terreno el cual ha sido muy influenciado por la corriente religiosa del islam, y este país del Medio Oriente se le considera la cuna del islam. Acá encuentran las ciudades y lugares sagrados para esta religión, como por ejemplo se encuentran La Meca y la tumba de Mahoma en Medina. El islam ha sido un gran factor en la política, economía y vida social para Arabia Saudita, ya que ha sido muy influyente en conforme a estas áreas, ya que todas las políticas y costumbres pasadas y actuales giran alrededor de esta corriente religiosa. El estado saudita tuvo un comienzo en 1750 cuando un gobernante local (Muhammad Bin Saud) juntó fuerzas con un reformador islámico (Muhammad ibn Abd-al-Wahhab) el cual fue el creador del wahabismo. De esta manera se creó el nuevo estado de Arabia Saudita. Este estado se ha manejado bajo un sistema de monarquía absoluta y hereditaria durante los años. Con su primer rey siendo Abdulaziz bin Saúd.

Para las décadas de 1960 y 1970, la occidentalización alcanzó a Arabia Saudita, esto causó que hubiese revueltas, provocando que el gobierno impusiera políticas mas conservadoras a partir de 1980. Además, para la década de 1990, por miedo de perder la identidad musulmana y la guerra en el golfo Pérsico, tuvieron que introducir el uso de políticas conservadoras, las cuales se llegan a notar en todo el territorio en áreas de política, literatura, métodos de comunicación, entre otros.

Gobierno de Arabia Saudita:

       


Como se ha mencionado anteriormente, Arabia Saudita se maneja bajo una monarquía absoluta, por lo cual no existen elecciones algunas. El gobierno es centralizado, y tiene la existencia de El Consejo de Ministros, el cual lo componen un primer ministro, dos primeros viceministros, veinte ministros y dos ministros de Estado. Este Consejo de Ministros es seleccionado por el rey y los puestos son ocupados por la familia real. Actualmente el estado se encuentra bajo el poderío del rey Salmán bin Abdulaziz, el cual ha estado en poder desde el 2015, cuando su medio hermano, Abdalá bin Abdulaziz, falleció.

Las leyes impuestas por el gobierno son llevadas de la mano con la sharía, el cual es el conjunto de mandamientos de alá para lo
s comportamientos de los islámicos que deben de llevar a cabo para ser buen musulmán. En el caso de Arabia Saudita el Sharía es fuertemente aplicado para las leyes. Las leyes son propuestas por el Consejo de Ministros y luego son confirmadas por el Real Decreto. Los tribunales son religiosos, a estos, el rey los nombra, tomando en cuenta además las solicitudes del Consejo Supremo de Justicia, el cual es conformado de 12 juristas. Las leyes al estar tan apegadas a él Sharía, promueve mucho al islam, ya que prohíben las practicas a otras religiones que no sean éste, las mujeres no tienen tantos derechos como lo es en otros países, ya que aquí, a ellas no se les deja conducir, y deben de permanecer con su cuerpo completamente cubierto por prendas. Además, existe una rama de la policía la cual esta solamente dedicada a vigilar a los ciudadanos para que cumplan con las normas de conducta religiosa.
Los castigos para alguien que incumpla las leyes pueden ser tomados como castigos radicales para la cultura occidental, ya que dentro de los que se encuentran la amputación de manos o pies a aquellos que roben, y azotes para aquellos que cometan delitos menores y existen penas de muerte para delitos mayores. La Vanguardia (2019) afirma: “Ser homosexual, ser infiel a la pareja, robar, tener drogas o incluso manifestarse en contra del régimen pueden ser castigados con la muerte.”

Arabia Saudita se puede decir que ha avanzado en sus áreas democráticas, ya que para el 2005 hubo participación de los ciudadanos en elecciones municipales, y, además, existen audiencias publicas denominadas “Majils”, en las cuales el pueblo tiene acceso a las posiciones más altas del poder.

Comentarios

  1. La práctica del islam es muy conocida, pero no muchos conocen de que se constituyen sus principios: El islam está construido sobre tres estamentos a saber: el islam mismo, el iman y el ihsan. Cada estamento a su vez tiene una serie de pilares. En el primer caso de la práctica, en el segundo de las fuentes de certeza y en el tercero de la excelencia. (Maciel, 2016, p.1).

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Pakistán

Portada