Pakistán


Pakistán





Reseña Histórica
Oficialmente es llamado República Islámica de Pakistán y está ubicado en el sur de Asia. En un principio Pakistán pertenecía a India, pero se separó de esta sobre todo por motivos religiosos. En Pakistán se practica el islam y el 97% de la población es musulmana, mientras que en la India se practica el hinduismo.  Desde 1947 hasta 1971, el territorio se dividía en Pakistán del oeste y Pakistán del este separados por India. En 1971, la parte este hizo una rebelión y se convirtió en Bangladesh. Después de su independencia, Pakistán luchó contra India por el territorio de Cachemira y contra Afganistán por la línea de Durán

 Gobierno:
Pakistán ha vivido dictaduras militares y gobiernos democráticos. En 1956, fue declarada República, pero el ejército tomó el gobierno en 1958. Después en 1971, llegaron al poder los civiles, pero a finales de 1979 se altero tras la ejecución de Zulfikar Ali Bhutto (presidente y primer ministro de Pakistán).

En la década de 1980 se dio la dictadura de Muhammad Zia-ul-Haq, pero tras su muerte el país regresó a un gobierno electoral. Fue elegida Benazir Butto, quién gobernó Pakistán junto a Nawaz Sharif de 1988 hasta 1998, por un gobierno civil. Fueron electos por dos periodos y dejaron el poder por acusaciones de corrupción.

Benazir Bhutto que era hija del expresidente asumió el poder después de unas elecciones generales en noviembre de 1988.Benazir fue la primera mujer en presidir un país predominantemente islámico, ocupó dos veces el cargo entre los años 1988 / 1990 y 1993 / 1996. Durante sus administraciones, Pakistán firmó la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación contra la mujer, si bien algunas pakistaníes no sintieron que su situación mejorara de forma significativa. (Fayanas, 2019)

En la década de 1990, Pakistán sufrió momentos difíciles por corrupción política, la crisis financiera y sanciones por realizar pruebas nucleares. En 1997, Nawaz Sharif ganó las elecciones como primer ministro y obtuvo mayoría en el parlamento lo cual aprovechó para modificar la constitución, eliminando los balances y verificaciones formales que limitaban el poder del primer ministro. En 1999, El general Pervez Musharraf condujo una intervención militar debido al aumento de la corrupción en el gobierno de Sharif y asumió el poder ejecutivo. Este mismo año Pakistán fue declarada como República Federal.

En el 2001, Musharraf se declaró a sí mismo presidente y confirmó un nuevo parlamento y nombró como primer ministro a Zafarulla Khan Jamali en el 2002. El 6 de octubre de 2007, Pervez Musharraf ganó las elecciones y se comprometió a renunciar a su cargo de jefe del ejército para desarrollar un gobierno civil. En ese año Benazir Bhutto vuelve a Pakistán después de estar exiliada del país por varios años, con la esperanza de que Pakistán volviera a la democracia.

El 3 de noviembre, Musharraf realizó un autogolpe de estado, tirando por la borda sus promesas. El 27 de diciembre del 2007, Benazir Bhuttoes asesinada en una manifestación pública en la ciudad de Rawalpindi.  Según Bennett (2017) “Bhutto fue asesinada por un atacante suicida de 15 años llamado Bilal. Acababa de terminar un mitin político en la ciudad de Rawalpindi cuando el adolescente se acercó a su convoy, le disparó y se inmoló”. Las autoridades acusaron a los talibanes, pues veían el acceso de Estados Unidos en Pakistán, si ella gobernaba.  En el momento de su muerte , Bhutto estaba haciendo campaña para un tercer periodo de gobierno, después de un largo exilio.

Musharraf fue reemplazado en 2008 por Asif Ali Zardari, viudo de Bhutto. Y éste fue reemplazado por Mamnoon Hussain, el actual presidente y quien se ha convertido en un aliado del primer ministro Nawaz Sharif, el hombre al que Musharraf sacó del poder en 1999.(Redacción Internacional, 2017)



Comentarios

  1. Durante los inicios de Pakistán como país independiente tuvieron que decidir cuál sería la religión principal, así fue como se decidió: En 1947 se expusieron en Paquistán tres vertientes de ideas que discutían cómo debía ser concebida la que se presumía una nación en crecimiento. El planteo que tendría más asidero durante los primeros treinta años de «autonomía» sería el de un nacionalismo con base cultural musulmana. (Altube, 2005, p.1)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Arabia Saudita

Portada