Palestina
Historia de Palestina
Palestina se ubica
en Asia, más precisamente entre el mar mediterráneo y el río Jordán. Este
territorio estuvo en manos varias civilizaciones por ejemplo las romanas,
persas, bizantinas y el imperio Otomano. Además de todo esto estas tierras
tienen una gran historia por detrás.
Para empezar estas
tierras eran de los cananeos y antes esta tierra se llamaba Canaán.
Esto ocurrió en el 3000 a.c y una tribu levantó un poblado
llamadao Urusalim, (Jerusalén). Lo que significa es ciudad de paz.
Los hebreos poblaron
esta tierra por 7 años , después se dividieron en dos reinos, Israel y Judea.
Palestina fue conquistada por Alejandro Magno en el 332 a.c, y posteriormente fue
dominada por los seléucidas de Siria.
En el 63 a. C.
Palestina fue incorporada al Imperio Romano. En el 135 d.c los judíos fueron
expulsados de Jerusalén y el emperador Adriano construyó una ciudad pagana
sobre sus ruinas.
En el año 330 Palestina quedó bajo el
dominio Bizantino.
En el año 638 Omar
Al-Khattaab entró en Jerusalén, puso fin a la era bizantina y dio inicio la era
árabe-islámica.
En 1516 el Imperio
Otomano conquistó Jerusalén y mantuvo allí su hegemonía hasta el fin de la
Primera Guerra Mundial.
A partir de 1878 comenzaron a establecerse los
primeros asentamientos de judíos en Palestina ya que 25 mil entraron
ilegalmente. En esa época en palestina solo 5 porciento eran judíos mientras
el resto árabes y palestinos.
En 1947 palestina
fue dividida por la ONU en 2 estados, uno árabe y el otro judío. El conflicto
de ellos fue que los árabes creen en Mahoma y en su libro sagrado el Corán,
mientras tanto los judíos creen en Jehová y se ven amenazados mutuamente.
El territorio británico de palestina se dividido
en 6 secciones relevantes: 3 para los Palestinos y 3 para los judíos. En ese
tiempo había más judíos que árabes ya que los judíos eran el 56 por ciento de
la población. Cuando terminó la primera guerra mundial fue dirigido por Gran
Bretaña hasta 1948. El 14 de mayo cuando termino el mandato británico
judíos reclamaron el estado de Israel. Por esta razón los árabes empezaron la
guerra santa. Los judíos tenían ventaja ya que experimentaron la segunda guerra
mundial y sabían como hacer armas de fuego. Los árabes sólo tenían armas muy viejas.
La ganaron los judíos.
En 1964 se creó la
a Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para los derechos de los
palestinos. Además, en 1969 Yasser Arafat fue elegido presidente de la
organización. También surgieron gupos como Hamas y Fatah para defender los
derechos de los palestinos
En 1967 estalló la
Guerra de los Seis Días. Israel ocupó parte
de Jerusalén, los altos de Golan, el Sinaí de Egipto y los territorios
palestinos de Cisjordania y Gaza. La ONU le dijo a Israel que retirarse de los
territorios árabes ocupados por la fuerza y declaró el derecho de los
palestinos al retorno y a la autodeterminación.
Por la derrota de
los árabes pensaban con más fuerza de que el único camino era la guerra. En
1968 pueblo de Al Karameh, los palestinos obligaron a los israelíes a
replegarse. Allí fue la primera victoria de las armas palestinas. Cuando los
palestinos incrementaron su ejército, el rey de Jordania (Hussen), lo tomo como
una amenaza.
Desde 1973 hasta
1993 con la declaración de principios y con el acuerdo de Gaza- Jericó se inició
el reintegro de algunos territorios sin embargo Israel tiene al mando Cisjordania
y Gaza.
En 1980, el primer
ministro israelí Menahem Begin y el presidente egipcio Anwar Sadat firmaron un
acuerdo. Israel se iba a retirar de Sinaí, lo que generó
esta acción fue que se metieran a Cisjordania, con apropiación de tierras
palestinas aumentando la tensión en los territorios ocupados. En 1982 las fuerzas israelíes invadieron Líbano.
La OLP inició conversaciones con israelíes para una solución negociada con
palestinos. La invasión del Líbano hizo pequeños grupos pacifistas que querían
hablar con la ONU. Lo que pasó es que en 1987 el Congreso Nacional Palestino,
reunido en Argel, recompuso la unidad de la OLP. El 14 de noviembre de 1988, el Consejo
Nacional Palestino reunido en Argel, proclamó el Estado Palestino Independiente
y dividía Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe.
En 1987, tras años
de dificultades internas, el Congreso Nacional Palestino, reunido en Argel,
recompuso la unidad de la OLP.
Hubo muchas guerras
civiles por 5v años. El 15 de noviembre de 1988, el Consejo Nacional Palestino
proclamó el Estado Palestino Independiente con su capital Jerusalén. Esto
implicaba aceptar al Estado de Israel. Días después, 54 países reconocieron al
nuevo Estado. Fue hasta el 2002 que la ONU lo reconoció y se paró el fuego.
Arafat fue elegido
presidente palestino y en esa condición habló en la Asamblea General de la ONU.
Repudió el terrorismo, aceptó la existencia de Israel y pidió el envío de
fuerzas internacionales a los territorios ocupados.
En setiembre de
1991 Arafat fue confirmado como presidente de Palestina y de la OLP. Mas tarde Abbas
fue condenado en rebeldía por un tribunal de origen italiano por el secuestro
del crucero Achille Lauro. Estados Unidos ya quería terminar todo esto por lo
cual decidió en 1991 con el apoyo de la URSS hicieron la primera Conferencia de
Paz para Oriente Medio. Se firmó la Declaración de Principios entre Israel y la
OLP que tenían 5 años para retirarse, además Gaza, Cisjordania y Jerusalén
oriental, serían con él un Estado Palestino independiente.
En 1993 se creó la
Autoridad Nacional Palestina (ANP) la cual gobierna en la actualidad a
Palestina.
La lucha entre el
líder de la OLP y sus adversarios islamistas se hizo cada vez más violenta.
Arafat quería que Hamas participará en las elecciones palestinas de 1996, lo
que le hubiera dado mayor legitimidad a su liderazgo. Arafat fue elegido presidente
con 87% de los votos.
La elección de
Benyamin Netanyahu, líder conservador del Likud, como primer ministro israelí
(ver Israel) en mayo agravó la tensión entre ambos países. Arafat dijo que venció
el plazo de cinco años y se declararía un Estado Palestino independiente con
capital en Jerusalén Oriental.
En el 2001 La
victoria de Sharon fue un nuevo golpe al proceso de paz. Durante los meses siguientes los
combates aumentaron. Sharon respondió con asesinatos selectivos a presuntos
terroristas y amplió su ofensiva atacando núcleos y pueblos palestinos con
helicópteros y barcos de guerra.
Tras los ataques
contra Nueva York y Washington del 11 de setiembre de 2001, Sharon creyó que la
opinión pública y la actitud de los gobiernos podría estar a su favor, profundizó su ofensiva contra la rebelión palestina.
Debido a la necesidad de sumar aliados a su campaña antiterrorista , George W. Bush prefirió mantenerse distante y evitar
confrontaciones con el resto de los países árabes.
Las restricciones
al movimiento de bienes y personas en Israel y los territorios ocupados tras 18
meses de rebelión situaron a la economía palestina al borde de la quiebra. El
cierre continuado de los puestos fronterizos causó daños irreparables. El
desempleo se triplicó, afectando a casi el 30% de la mano de obra palestina.
En abril Al Fatah,
Hamas, Jihad Islámica, el Frente Popular y el Frente Democrático para la
Liberación de Palestina iban a hacer un acuerdo en común.
En 2002 Bush dijo
que quitaran a Arafat y buscaran a alguien más. Ademas en ese a
2003, Mahmoud Abbas (un político moderado)
quedó como primer ministro de palestina. En abril, Bush un plan de paz (Hoja de
Ruta), que debía conducir a la creación de un Estado palestino solución de
todos los problemas pendientes para el año 2005. Abbas renunció en julio.

La violencia se
intensificó. Además de todo eso se le sumó la construcción de un muro de
separación en Cisjordania. Según ellos era para impedir el ingreso de
terroristas. Este muro se construyó en el 2002. Obviamente los palestinos consideraron el muro como una forma de
borrar unilateralmente las para ventaja de Israel. La ONU exigió que Israel
detuviera la obra, pero la Unión Europea y EE.UU que no ya que el muro privó a
miles de palestinos de acceder a servicios esenciales como el agua, la salud y
la educación, así como a fuentes de ingresos como la agricultura.
2005 Abbas fue
elegido presidente, inmediatamente intentó persuadir a los grupos radicales
Hamas y Jihad Islámica para que suspendieran sus ataques sobre Israel. Al final
consiguió convencer a Hamas y a la Jihad
de que tuvieran una tregua. Mas tarde ejército israelí hizo un operativo de
retirada de Gaza que por fin libero después de 38 años.
Durante todo el
período Israel siguió matando líderes y militantes palestinos. Abbas, en una
difícil situación desde la llegada de Hamas al poder, anunció que convocaría un
referéndum sobre el reconocimiento a Israel y la viabilidad de la coexistencia
pacífica de dos Estados –uno israelí y otro palestino– como solución al
conflicto.
El primer ministro
y líder de Hamas fue sustituido por Abbas en junio de 2007 por Salam Fayyad. El
presidente justificó la decisión aduciendo una emergencia nacional. Se
mostraron conformes y optimistas sobre la posible creación de un estado
palestino. Haniya, dijo que se trataba de un nuevo «largo camino que no
produciría ningún efecto positivo para el pueblo palestino».
Gobierno Palestino
El gobierno palestino fue elaborado a partir de un borrador redactado por el consejo Legislativo Palestino en 1997. El presidente Yasir Arafat aclaró (2002) “El gobierno Palestino es una democracia parlamentaria basada en el pluralismo político, la primacía del derecho y la separación de poderes”.
El gobierno palestino es el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, desde 2007 existen 2 gobiernos. El primero se ubica en Cisjordania y se llama Autoridad Nacional Palestina, además está dominado por Fatah. El otro es Gobierno en la Franja de Gaza, que lo gobierna Hamas. El 23 de abril se firmó un pacto de Fatah-Hamas en donde se acordó los permisos del gobierno de Autoridad Nacional Palestina retomara el control sobre Franja de Gaza. Este acuerdo no duró mucho ya que fue roto el 2015. Se volvió a intentar años después, pero fue un gran fracaso. El comité ejecutivo de la OLP es el órgano ejecutivo más importante. El CE tiene un rol muy importante ya que se encarga de supervisar los organismos de la OLP, maneja la parte financiera, ejecuta las políticas y decisiones de la OLP y por último representa el pueblo.
Unos datos
importantes de la Autoridad Nacional Palestina es que fueron establecidos por
la OLP en 1993. Según ese pacto sólo tenía poder en partes de Cisjordania y
Franja de Gaza. El objetivo principal de este gobierno era controlar los ataques
palestinos contra los israelitas, su objetivo se logró hasta el 2007.
Actualmente el
presidente Mahmound Abbas creó un nuevo gobierno que es encabezado por Fatah
Mohammad. Este presidente fue escogido el 2014. Otro presidente sumamente
importante es Yassir Arafat fue el líder de OLP, de la ANP y líder del partido
que se fundó en 1959.
En el lado izquierdo se puede ver a Yassir arafat y en el derecho a Mahmoud Abbas.





El islamismo en Palestina es igual en todos los países, esto es explicado de la siguiente manera según un periodista: El islamismo radical hunde sus raíces en la frustración del mundo musulmán ante las agresiones de algunos países occidentales y en la represión del pueblo palestino por el Gobierno sionista de Ariel Sharon. Pero también en la pobreza, el analfabetismo, la explosión demográfica y el nepotismo de algunos gobiernos árabe-musulmanes. (Páez, 2004, p.1).
ResponderBorrar